¿Un pastor divorciado y vuelto a casar puede seguir ejerciendo el obispado?

Hola a todos. Me hicieron la pregunta y me pareció interesante, más que todo porque justamente ayer estaba leyendo al respecto y no creo en las casualidades, por cuanto tuve que escribir referente a esto. La verdad, no soy un gran versado/erudito de las escrituras, pero por eso quiero aclarar que es el punto de vista al cual he concluido con base a lo que he estudiado de la Biblia hasta el momento.

Sobre el divorcio, escribí una entrada de blog hace un tiempo; resumiendo, definitivamente Dios aborrece el divorcio (Malaquías 2:16), pero somos humanos y hay situaciones que no podemos controlar; por éste motivo, en Mateo 5:31-32, nuestro Señor Jesús nos indica que hay una excepción que permite al creyente poderse divorciar; es en caso de fornicación. La palabra en griego es «porneia» (Strong’s Greek: 4202. πορνεία), y ésta abarca una serie de conductas sexuales inapropiadas (zoofilia, homosexualismo, fornicación, etc.), la cual incluye el adultero. Si la pareja del cristiano/a comete una de esas inmoralidades sexuales (traducción en NVI de la palabra porneia), el creyente tiene el permiso de poderse divorciar aunque, lo ideal, sería que predomine el Perdón; el detalle es que muchas veces, el o la adultera, no quieren reconocer ni arrepentirse de su adulterio, a parte que a veces exigen el divorcio para unirse con la «otra» pareja, por cuanto hay casos que no se puede hacer más que divorciarse.

Ahora, otro detalle importante que no puse en la entrada de blog anterior (dado que lo aprendí hace relativamente poco), es que debemos recordar que el adulterio es uno de los 10 mandamientos de Dios (Éxodo 20:14), y el tema del divorcio, en caso de adulterio, ni siquiera debería ser discutido… simplemente, el o la adultera, debía recibir la pena de muerte (Levítico 20:10) y, por ende, es como un «divorcio» definitivo. Entonces, la excepción de lo expresado en Mateo 5:31-32 sí tiene sentido, pero tiene más peso el hecho de que el adulterio es un pecado bien definido desde la entrega de los 10 mandamientos en el Sinaí y tenía su consecuencia bien definida que, si bien sería un poco bárbaro aplicarlo en nuestros días, por lo menos sí debería garantizar el divorcio, aunque insisto… debería de predominar el perdón hasta donde se pueda (Juan 8.1-11).

En la epístola a Tito 1:4-6 , el apóstol Pablo le da instrucciones a su colaborador Tito para la selección de obispos (relativo a pastores de hoy en día) y, entre estos requisitos está el que debe de ser «marido de una sola mujer»; referente a éste punto, hay varias posturas y justamente ayer estaba estudiando (leyendo) al respecto. Cito de un libro:

«El único requisito específico en relación con la esposa que Pablo menciona en este pasaje es que el líder debe ser “marido de una sola mujer” Literalmente, en el idioma original el pasaje dice que debe ser “una mujer-hombre”. Por no ser muy claro el significado específico de esta frase, se han sugerido varias distintas interpretaciones:

  • Algunos dicen que tiene que ser casado.
  • Otros dicen que sólo puede casarse con una mujer en toda la vida, aun en caso de que ésta muera.
  • Otros dicen que no puede ser divorciado.
  • Otros dicen que sólo se permite tener una mujer a la vez.

Es obvio que nunca vamos a ponernos de acuerdo todos los maestros bíblicos en cuanto al significado exacto de este requisito. El pasaje no es tan claro que no deje lugar para discusiones al respecto

R. Porter (1986). «Estudios Bíblicos ELA: Una vida distinta (TITO)». Ediciones las Américas, Primera edición.

En mi caso, y esta es una postura muy personal, siento que a la persona divorciada se le es juzgada muy fuertemente en las iglesias… de hecho, siento que se le perdona más a un ex-drogadicto, ex-satanista u otro así, que a un divorciado, en el tema de liderazgo y servicio; dependiendo de la situación del pastor/obispo (de cómo haya sido su divorcio digamos), yo le daría la oportunidad para poder pastorear, siempre y cuando sea irreprensible en su estilo de vida. Obviamente, hay muchos factores qué evaluar… habría que tener también un historial de hechos en su vida, el testimonio de las personas que están a su alrededor actualmente, etc. En Tito 1 podemos ver muchos requisitos, y estos se tienen que ver a la luz del presente e, idealmente, incluyendo el pasado completo, en el sentido que si ha manejado bíblicamente sus problemas… pero ¿quién está libre de culpa? (Juan 8:7). Se está evaluando a la persona y su testimonio, por cuanto es necesario pedir a Dios en oración que el Espíritu Santo pueda dar una respuesta y confirmar sobre el asunto; esto último, es lo ¡MÁS IMPORTANTE!.

Espero les sea de ayuda. Me pareció un buen tema para publicar en mi blog pero, como reiteré, es mi interpretación de las sagradas escrituras al respecto.

Saludos y bendiciones.

Comentarios por Facebook

comentarios

3 respuestas a “¿Un pastor divorciado y vuelto a casar puede seguir ejerciendo el obispado?”

  1. Saludos desde Caracas – Venezuela.
    Mi nombre es Jose Ramirez.

    Excelente comentario, basado en la gracia de Dios, que es perdonador, y no hace acepción de personas.

    Gracias, tenia una gran duda con relación a este tema, y he podido mediante a esta nota, confirmar en lo que he creído,

    Dios le bendiga.

  2. Un pastor divorciado y la esposa actual se divorció también, osea este matrimonio los dos son divorciados y el sigue pastoreando, en la congregación que el pastoreaba decidieron darle de baja x mayoría de votos, pero ahora se levantó una nueva obra en la q empezó a pastorear con su nueva esposa.
    Así como conosco personas que se han divorciado y tienen años de estar solas sirviendo al señor sin necesidad de volver a contraer matrimonio.

  3. Ami parecer la misericordia Dios lo puede meterse en ayuno y oración y el Espíritu Santo es el tiene la última palabra si balamos de la ley acaso no grandes hombres de Dios abraaan tenía relación con dos mujeres y fue nombrado padre dé naciones Dios tiene la última palabra y es el que reparte aprueba en su momento amén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*